EFPA es la Asociación Europea de Planificadores Financieros en España y ya cuenta con más de 35.000 asociados. EFPA nació hace más de dos décadas y es la principal organización de Asesores Financieros de España. Además, es la encargada de elaborar los exámenes EFPA – exámenes MIFID EFPA con los que podrás acreditarte de cara a la normativa europea MIFID II. Esta normativa, está vigente en España desde 2018 y obliga a que todas las personas que trabajan (o quieran trabajar) en España en un banco o una entidad financiera / aseguradora cuenten con unos mínimos de formación, conocimientos y aptitudes financieras para desarrollar su labor.

Dicho de otro modo, si no cuenta con una certificación EFPA no podrás trabajar en un banco en España (ni en Europa).
Estas son las principales actividades de EFPA:
– Certifica los conocimientos, habilidades y aptitudes de los profesionales dedicados al asesoramiento y planificación financiera-personal, asociados a EFPA
– Acredita los conocimientos necesarios profesionales de sus asociados
– Asegura el nivel de conocimientos y la formación continua de sus asociados a través de la exigencia de la recertificación
– Asegura una conducta ética profesional a través del acatamiento del Código Ético de la asociación
– Fomenta el aprendizaje continuo de los profesionales a través de la rectificación
Y es que esta certificación profesional es diferente de las titulaciones académicas porque una vez obtenidas deben de ser revalidadas a través de la recertificación.
Ahora bien, la manera de acceder a dichas certificaciones EFPA es a través de la realización de los exámenes EFPA España que se celebran trimestralmente para cada nivel. EFPA España cuenta con algunas certificaciones que acreditan a los profesionales financieros y bancarios:
– European Investment Assistant (EIA): certifica la cualificación profesional necesaria sobre conocimientos y competencias para proporcionar información en materia de inversión.
– European Investment Practitioner (EIP): certifica que el profesional tiene la cualificación necesaria para ofrecer asesoramiento habitualmente puntual en una materia. Es un nivel intermedio y parcial para la obtención de la siguiente certificación de mayor nivel EFA
– European Financial Advisor (EFA): que certifica la idoneidad profesional para ejercer tareas de consejo, gestión y asesoría financiera a particulares o clientes individuales en banca personal o privada, incluyendo funciones profesionales en los sectores de bancos y de seguros
– European Financial Planner (EFP): certifica la idoneidad profesional para ejercer tareas de planificación financiera personal integral de alto nivel de complejidad y volumen
Para cada certificación EFPA o nivel se le corresponde un examen EFPA. La organización superó en 2021 los 100.000 exámenes a profesionales del asesoramiento desde su nacimiento hace dos décadas, un periodo en el que ha certificado a 35.000 miembros.
El año pasado, la asociación realizó más de 5.000 exámenes EFPA individuales para las certificaciones: EIA, EIP, EFA y EFP, así como la Certificación de la Ley de Contrato de Crédito Inmobiliario (LCCI) y la nueva certificación EFPA ESG Advisor.

– ¿Qué necesito para trabajar en banca y asesoramiento financiero?
Para trabajar de asesor financiero debes cursar las certificaciones necesarias. La primera y más básica es la certificación EIA, pero si de verdad quieres avanzar en tu carrera profesional en banca e inversión y acceder a una carrera en banca y seguros necesitas las certificaciones EIP y EFA. Como mínimo, el punto de inicio debería de ser la Certificación EIP – European Investment Practitioner.
– ¿Qué diferencia existe entre la certificación EIP y EFA?
Ambas tienen carácter y validez europeo pero la certificación EIP te permite asesorar de manera puntual y la certificación EFA de manera recurrente. El examen EIP cuenta con 40 preguntas tipo test y el examen EFA con 50 preguntas tipo test más un caso práctico. Una vez obtenida la certificación EIP puedes cursar la certificación EFA Nivel II para obtener la certificación EFA con una parte del examen y el temario convalidado.
– ¿Qué necesito para presentarme a los exámenes EFPA?
Para presentarte a los exámenes EFPA necesitas:
Titulación: Educación secundaria post obligatoria (BUP, Bachillerato, FP) con la siguiente experiencia:
– Se requiere 1 año de experiencia para poder obtener la certificación EFA, o bien, 6 meses, si el candidato ha realizado un curso de preparación en un centro acreditado o Educación Secundaria Obligatoria, con la siguiente experiencia:
– Se requiere experiencia en el sector financiero, debiendo aportar un certificado que lo acredite. Lo normal es que entre 6 meses y 1 año siempre y cuando estés realizando un programa con un centro acreditado de EFPA España como es RWB – Random Walk Business School.
Además de carecer de antecedentes penales por delitos dolosos, no haber sido objeto de expulsión en colegio o asociación profesional y no habérsele impuesto sanción firme por infracción grave en la CNMV.

– ¿Qué tengo que hacer para estudiar una certificación?
Lo normal es que tengas que inscribirte en un programa o un curso preparatorio para las certificaciones EFPA que puedan preparar el examen oficial de cada certificación. Los exámenes EFPA sólo son emitidos por la propia asociación y no por los centros acreditados. Digamos que tendrás que estudiar en un centro acreditado para posteriormente presentarse a los exámenes EFPA oficiales. Estos exámenes EFPA – MIFID se convocan trimestralmente todos los años y tras la pandemia, son online 100%.
– ¿Qué centros acreditados existen?
En España existen menos de 20 centros acreditados por la propia asociación EFPA España. Estudiar en un centro acreditado EFPA te proporcionará la seguridad de saber que los apuntes, el temario, las preguntas test de los exámenes EFPA y el profesorado está validado, auditado y acreditado por la propia asociación para impartir estos programas con la máxima calidad. Además, cuentan con un conocimiento de la materia y de los exámenes que supera a cualquier temario que puedas comprar en internet.
Si lo que quieres es formarte con calidad, garantías y con una alta probabilidad de éxito debes de estudiar en un centro acreditado de EFPA España.
– ¿Cómo es el examen de las certificaciones EFPA?
Como te decíamos, los exámenes EFPA son diferentes en función del nivel al que te quieras presentar. Si quieres empezar por el primer nivel (la certificación EIP) deberás saber cómo es el examen EIP:
El examen EIP consta de 40 preguntas tipo test. Es obligatorio responder, al menos, el 70% de las preguntas del examen correctamente (28 preguntas), para superar satisfactoriamente la prueba. Las respuestas incorrectas o en blanco no restan puntos. Duración del examen es de 1 hora y 30 minutos.
El siguiente nivel a la certificación EIP es la certificación EFA. El examen certificación EFA constará de 2 partes:
La primera, un examen tipo test de 50 preguntas. Para aprobar, el requisito será el haber respondido bien al menos al 70% del examen (35 preguntas). Las respuestas incorrectas o en blanco no restan puntos. Duración de la primera prueba: 1 hora y 30 minutos.
La segunda parte, consistirá en la resolución de ejercicios prácticos sobre distintos aspectos contemplados en el temario EFA. Duración de la segunda prueba: 1 hora.
Existe la posibilidad de obtener el certificado EFA a través de dos exámenes parciales o de niveles, es lo que se conoce como EFA Nivel II y para ello necesitarás contar con la certificación EIP:
Los exámenes parciales de nivel I y II constan de:
– (EIP) Nivel I: Parte única de 40 preguntas tipo test (requisito del 70% correctas). Duración de la prueba: 1 hora y 30 minutos.
– EFA Nivel II: Primera parte de 40 preguntas tipo test (requisito del 70% correctas). Duración de la prueba: 1 hora y 30 minutos. Segunda parte: resolución de ejercicios prácticos. Duración de la prueba: 1 hora. Duración total del examen: 2 horas y 30 minutos.
¿Dónde puedo encontrar exámenes EFPA y ejemplos?
Puedes encontrar más de 4.500 preguntas tipo test EFPA de los exámenes EFPA en nuestra plataforma de preguntas. Se trata de un modelo de suscripción mensual mediante el cual, a través de una cuota fija mensual puedes acceder a miles de preguntas de examen test MIFID – EFPA con el objetivo de preparar los exámenes EFPA.
El funcionamiento de la plataforma es muy sencillo: El algoritmo te irá mostrando preguntas aleatorias de cualquier módulo del temario en bloques de 10 como en el examen oficial. Además, todas las preguntas cuentan con corrección automática e instantánea así como feedback o explicación individual. Por eso, la plataforma de preguntas tipo test de exámenes EFPA se posiciona como el mayor banco de preguntas test EIP, EFA, EFA II y ESG en español.
¿De qué puedo trabajar con la certificación EFA?
Los exámenes EFPA – exámenes MIFID que te permiten obtener una certificación EFPA son el estándar para trabajar en el sector financiero (banca y seguros) en España y Europa. Por eso, si accedes mediante una beca o una oferta de trabajo temporal, es posible que accedas pero a la hora de la verdad, cuando quieren contratarte o te ofrecen un puesto en banca mediante un contrato laboral, necesitarás una certificación EFPA ya que por ley no pueden contratarte si no cuentas con una certificación válida de acuerdo a la normativa europea MIFID II.