En los últimos tiempos, han adquirido especial relevancia los criterios conocidos con las siglas ESG (Environmental, Social and Gobernance) o ASG (Ambiental, Social y de Gobernanza) y que hacen referencia a todo lo que engloba el concepto de inversión sostenible, es decir, aquel que hace referencia a una filosofía de inversión ética.

Este concepto no es actual, debemos echar la vista atrás hasta finales de los años 60. Su progreso ha sido meteórico hasta el punto de que, en la actualidad, es vital para los beneficios de cualquier compañía cumplir con una serie de parámetros sostenibles a la hora de invertir. Estos criterios ESG ¿Cuáles son y por qué son tan importantes?
Para conocer el origen de las inversiones éticas, tenemos que retroceder en el tiempo más de cincuenta años. Concretamente a la época en la que se libró la Guerra de Vietnam. Y es que este conflicto bélico provocó una ola de protestas universitarias por todo Estados Unidos. Los jóvenes estudiantes exigían a sus universidades que acabaran con sus inversiones en empresas militares. Entonces, salió a relucir el interés por la búsqueda de inversiones éticas.

A final de la década de los 90, el progreso de la inversión sostenible era un hecho y se decidió lanzar el Dow Jones Sustainability Index, el primer índice global que introduce criterios de sostenibilidad. Poco después, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) dio un gran paso con la puesta en marcha de los Principios Para la Inversión Responsable (UNPRI), basados en seis premisas para tener en cuenta los efectos de la sostenibilidad en esta materia. El concepto de inversión sostenible o responsable había llegado para quedarse. Pero, ¿qué requiere una inversión para ser considerada responsable? Debe cumplir, en lineas generales, con unos criterios ambientales, sociales y de gobernanza denominados ESG, por sus siglas en inglés. Para las empresas, es clave actuar en función de ellos, pues de este modo logran una mayor rentabilidad y compromiso con la sociedad. Los criterios ESG abarcan los siguientes aspectos:
- – El factor ambiental (E), para tomar decisiones en función de cómo afectan las actividades de las empresas en el medio ambiente.
- – El factor social (S), para tener en cuenta la repercusión que tienen en la comunidad las actividades desempeñadas por la compañía, por ejemplo, en términos de diversidad, derechos humanos o cuidados sanitarios.
- – Y el factor de gobierno (G), que estudia el impacto que tienen los propios accionistas y la administración, y se basa en cuestiones como la estructura de los consejos de administración, los derechos de los accionistas o la transparencia, entre otros.
– Test ESG | Más de mil cuestiones test EFPA ESG Advisor
Esta cada vez mayor importancia por estos criterios ha hecho que el inversor demande que sus inversiones tengan en cuenta también estos aspectos para lo que se hace necesario que el asesor financiero esté debidamente formado al respecto. En este sentido, existe una certificación con reconocido prestigio denominada EFPA ESG Advisor™ . Y que está dirigida a a aquellos profesionales del asesoramiento financiero que quieran complementar sus conocimientos y competencias certificadas; y adquirir una cualificación en relación con los factores ESG para la distribución de productos y servicios financieros.
Además de poder ofrecer un asesoramiento transversal en el ámbito de las finanzas sostenibles teniendo en cuenta lo que implica y como está incidiendo en los mercados financieros. Los conocimientos y competencias de los candidatos que deseen obtener la certificación EFPA ESG Advisor™ serán evaluados en un examen en el que deberán demostrar la asimilación y aplicación práctica de los factores ESG de manera transversal en el contexto del asesoramiento financiero, adaptándose a las tendencias actuales de los mercados financieros.
El examen consta de 30 preguntas tipo test ESG. Para superar satisfactoriamente la prueba es requisito responder correctamente, al menos, al 70% de las preguntas.
Para preparar dicho examen el alumno dispone de un programa en el centro acreditado EFPA RWB Random Walk Business School así como nuestra plataforma con más de 1.000 preguntas test ESG EFPA Advisor que se le plantean de manera aleatoria bajo el mismo formato que se encontrará en el examen ESG de EFPA España. De esta manera el alumno obtendrá una base formativa que como hemos visto añadirá unas nuevas competencias profesionales en línea con la demanda actual de cuidar dichos criterios ESG y que, en nuestra opinión, han venido para quedarse
Deja una respuesta